Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

16 de junio de 2010

A vueltas con Hitler

Tenemos muchas novedades. La que me ha parecido más relevante ha sido el anuncio del director de cine Rakesh Rajan Kumar de filmar lo que sería la primera película de producción india sobre Hitler. Las declaraciones del director resultan interesantes, puesto que la forma de ver que tienen los ciudadanos de la India con respecto a Hitler son muy diferentes:

"Tuvo éxito como líder político y quiero mostrar por qué fue, en cambio, un fracaso como ser humano, cuáles eran sus problemas, sus retos y sus intenciones."

La pena es que, como de costumbre, la película se centrará en los últimos días de Hitler, lo que me parece que es precisamente el momento de Hitler que más se ha llevado a la pantalla. El director se quiere centrar en la relación de Hitler con Eva Braun. Es una pena que se centre (según parece) en los días del búnker, y no en otros momentos de la vida de Hitler y Eva Braun que se me antojan más interesantes, como cuando ambos vivían tranquilamente en Múnich o en el Berghof.  La historia de Hitler y Eva Braun me parece muy cinematográfica en su conjunto, y no solo sus últimos días, que casi todo el mundo conoce. Es como si la industria del cine se hubiera empeñado en que la gente tenga una imagen de un Hitler siempre encerrado en un búnker.

El personaje de Hitler lo encarnará Anupam Kher, que ya hizo de Ghandi en otra película. Precisamente esta película se va a titular "Mi querido amigo Hitler" que es como el propio Ghandi se dirigió a Hitler en su día para solicitarle que no fuera a la guerra. En una serie de entrevistas el director Kumar ha sugerido que Hitler hizo más por la independencia de la India que cualquier otro lider. Como sabemos, al término de la guerra el imperio británico se encontraba tan debilitado que no le quedó otro remedio que dar la independencia a la India.

La noticia de la película ha dado la vuelta al mundo, con lo cual dudo mucho que el director mantenga una independencia a la hora de filmarla. Como he dicho, Hitler no es tan popular ni odiado en los países musulmanes o en la India, por lo que me parecía interesante el experimento. Pero resulta que, una vez que en Occidente nos hemos enterado del asunto, los periodistas no dejan al director en paz y casi están escandalizados por si presentan a un Hitler muy humano en la película. En fin, a finales de año parece que estará lista y podremos comprobarlo. Apuesto a que será otra bazofia al uso.

Bien, para que veamos que en Asia la imagen de Hitler es totalmente diferente, es habitual en muchos lugares asiáticos encontrarse con bares que usan el nombre de Hitler como reclamo. Por ejemplo, en la ciudad de Mumbai existía un bar que se llamaba "Hitler's Cross" y tuvo mucho éxito. En la India la esvástica trae buena suerte y a la entrada del bar se podía contemplar una gigantesca esvástica. Por supuesto, la comunidad judía ya puso el grito en el cielo y consiguió que el propietario cambiara el nombre del bar.

En Corea del Sur, en la localidad de Busan, un tipo quiso abrir un bar dedicado a la cerveza y le llamó "Hitler". El buen hombre pensó que ese nombre iba muy bien para un bar de cerveza. La comunidad internacional puso el grito en el cielo y el propietario tuvo que cambiar el nombre. Al principio le rebautizó con el nombre de "Ditler" pero no coló, y finalmente le llamó "César". Tiene gracia el asunto.









Aquí vemos otros dos ejemplos de bares con el nombre de "Hitler" como reclamo. Lo gracioso del asunto es que en toda Asia es fácil encontrarlos, ya que para ellos el nombre de Hitler no es muy diferente del de Napoleón. Sin embargo, en nuestra sociedad eso sería algo impensable.

Y ya que estamos con curiosidades, hace un tiempo la asociación americana de defensa de animales PETA lanzó una campaña para que la gente no adopte perros de raza y sobre los riesgos de la cría de perros de raza. No se les ocurrió otra cosa que poner como imagen a un perrito disfrazado de Hitler. Lo que mucha gente ignora es que el propio Hitler era un amante de los animales y vegetariano, lo que le convertiría perfectamente en un simpatizante de la famosa organización PETA. Mucha gente se niega a aceptar que Hitler fue vegetariano. Tanto es así que en una ocasión leí un libro sobre vegetarianismo en donde la autora (no recuerdo ahora quién) se negaba a creer que un "monstruo" como Hitler fuera igual que ella, vegetariana. La mujer se empeñó en demostrar que Hitler se atiborraba de carne y salchichas, sin ninguna prueba por cierto.



Otra noticia que ha pasado sin pena ni gloria, ha sido la del historiador alemán Gerhard Roth, quien ha asegurado que el abuelo y el padre de Hitler fueron la misma persona. Su "descubrimiento" lo justifica de la siguiente manera:

"al parecer siempre ha habido indicios de incesto en la familia de Hitler. Hitler tuvo una relación traumática con sus orígenes y siempre trató de ocultarlos. Eso formó parte de su psicopatía. Es conocido que existe un misterio acerca del abuelo de Hitler por parte paterna. Las dos personas que podrían haberlo sido, Johann Georg Hiedler y Johann Nepomuk Hiedler, fallecieron antes del nacimiento de Adolf Hitler."

La nueva teoría ha resultado tan absurda, que el mismo Ian Kershaw la ha desmentido: " Esa suposición me resulta completamente nueva y bastante grotesca. No conozco una sola fuente que la respalde."

Bien, acabo estas noticias con unas fotografías de Hitler poco conocidas, y podemos seguir nuestro debate sobre el Führer en los comentarios, que tan interesante está resultando últimamente con vuestras aportaciones. Las imágenes corresponden a unas maniobras en Rechlin en 1939:













5 de mayo de 2010

Los cónyuges separados y otras anécdotas

Las conversaciones de Hitler son  una fuente de anécdotas del Führer. Basta con leer un poco al azar para encontrar muchas. A menudo Hitler se refiere a su infancia y en especial a sus profesores. Recuerda al padre Schwarz. Dice Hitler que el padre Schwarz tenía una hermana que regentaba una pequeña tienda. Hitler y sus amigos iban a la tienda para pedir artículos absurdos como pantalones de mujer y corsés. Como la mujer no los tenía, el grupo de chiquillos salían de la tienda "indignados y gritando". Hitler solía agobiar a su profesor con preguntas difíciles. Puesto que él leía libros de librepensadores, siempre le agobiaba a su profesor con sus conocimientos científicos "mal digeridos". Según Hitler "le volvía loco" al profesor. 

Una anécdota curiosa es cuando Hitler asegura que en Linz existía una "asociación de cónyuges separados de cuerpo". La verdad es que no se qué tipo de asociación es esa. El caso es que Hitler entró en una reunión y firmó una hoja de adhesión. "Una santa cólera se apoderó de mi al oír al orador. Describía hombres cuya conducta era modelo de ignominia , y cuyas esposas, según los términos de la Ley, no podían separarse nunca de ellos." Entonces a Hitler se le ocurrió componer una obra de teatro sobre el tema.:

- Siendo mi letra tan ilegible, dictaba la obra a mi hermana, mientras me paseaba por mi cuarto. La obra estaba dividida en varias escenas. En ella manifestaba yo una imaginación exaltada y ardiente. Tenía entonces quince años.

Sin embargo, la hermana de Adolf le dijo que su obra no iba a poder representarse. Hitler estaba convencido de que su obra iba a representarse. Sin embargo su hermana "persistió de tal forma en su terquedad que un día se declaró en huelga, y allí quedó mi obra maestra." Sin embargo Hitler reflexionó y comentó el asunto con el profesor Schwarz. El agobiado profesor le dijo que no se explicaba cómo hacía Hitler para encontrar semejantes temas. El futuro Führer le contestó: "porque me interesan." Puesto que el padre de Hitler había fallecido, el profesor no se explicaba por qué interesaba tanto el asunto al joven Adolf. Y éste le contestó:

- Pero mi padre no tiene nada que ver con este asunto. Yo soy quien se ha hecho miembro de la Asociación de cónyuges separados de cuerpo.

Hitler sin embargo recordaba con añoranza sus días juveniles:

- ¡Qué época tan llena de sol en mi existencia! Y sin embargo, no es que no me costara trabajo saltar los obstáculos de la vida escolar. Pasé un año en Steyr. Fue allí, en las pendientes del Domberg, donde aprendí a esquiar.

Lo cierto es que no tenemos constancia de que Hitler esquiara después. De hecho, el Führer siempre fue contrario a exhibirse en público, como lo hacía Mussolini. Sin embargo, resulta curioso imaginarse a Hitler practicando el esquí. 

Después Hitler relata la primera vez que se emborrachó:

- Había conseguido mi certificado, y debía salir de Steyr al día siguiente para volver a casa de mi madre. De escondite fuimos mis compañeros y yo a alegrarnos con vino al campo. He olvidado por completo lo que pasó durante aquella noche. Únicamente me acuerdo de que me despertó una lechera, por la mañana y al alba, en la carretera de Steyr a Karsten. Estaba en un estado lamentable cuando llegué a casade mi Crux. Tomé un baño, bebí una taza de café. Petronila me preguntaba entonces si había conseguido mi certificado. ¿Qué había podido hacer con él y qué le voy a enseñar a mi madre? Empiezo ya a inventar una explicación: al desplegarlo en el tren, delante de la ventanilla abierta, una ráfaga de viento se lo llevó. Petronila no es de la misma opinión, y me sugiere que es mejor ir a pedir a la escuela un duplicado del documento. Y como me he bebido todo mi dinero, lleva su bondad hasta el punto de prestarme cinco guldens. El director empezó por imponerme una espera bastante larga. Mi certificado había sido devuelto a la escuela, pero roto en cuatro pedazos y en un estado poco honroso. Sin duda, en la inconsciencia  de la embriaguez lo había tomado como papel higiénico. Me quedé estupefacto. No puedo contar lo que me dijo el director: al cabo de tanto tiempo siento aun humillación. Me juré a mí mismo, solemnemente que jamás volvería a emborracharme, y lo he cumplido.

He aquí unas anécdotas que nos indican que Hitler tuvo una infancia y adolescencia normales. Aunque ya se observa a un muchacho preocupado por saber y leer. 

2 de abril de 2010

El libro secreto de Hitler

Timothy W. Ryback en el libro de reciente aparición "Los libros del Gran Dictador" (qué título tan feo y confuso) habla en todo un capítulo sobre un libro que supuestamente escribió Hitler. Como es sabido, Hitler escribió su primer libro mientras estaba en la cárcel. Cuando fue puesto en libertad se entregó a la escritura de la segunda parte. Con el tiempo ambas partes se publicarían en un solo tomo. Cuando Mein Kampf fue completado, Hitler se encargó de escribir otro libro, enfocado más a la política exterior, aunque también se dice que quería escribir un libro de memorias de sus experiencias en el frente durante la Gran Guerra.  Ryback dice en su libro que Hitler escribió 234 páginas en seis semanas, hacia 1928. Ryback incurre en el típico "podemos afirmar, con toda probabilidad, que el manuscrito fue quemado junto a la mayoría de documentos personales. En la primavera de 1945 ordenó a su ayudante, Julius Schaub, que recogiera los documentos privados que se encontraban en su apartamento de Múnich y en el Obersalzberg y que lo quemara todo."


He consultado las memorias de Christa Schroeder y hace alusión a este hecho:

"Desde 1925, Hitler empezó a escribir, en el más grande secreto una obra sobre política exterior. Nadie conocía la existencia del montón de hojas que había recubierto con su escritura pequeña y casi ilegible. Solo muy raramente, y solamente cuando se encontraba roído de dudas, hacía alusión a la obra en la que estaba trabajando. En 1939, poco después de declarar la guerra, en un acceso de megalomanía, comunicó a Hess delante mío: "Ahora, toda mi obra se hunde. He escrito mi libro para nada."

John Toland también hace alusión a este libro. Pero, a diferencia de Riback, nos dice que fue el mismo Hitler quien prohibió la publicación del libro. Dice Toland que "quizá temió que resultara demasiado filosófico y pesado para sus seguidores, o muy endeble y transparente para los más cultos." Sin embargo, Ryback dice en su libro que el hecho de que no se publicara el libro se debió a otros motivos. Dice que Hitler volvió a la actividad política y arrinconó el libro. También habla de que no se publicó por cuestiones comerciales ya que las ventas de Mein Kampf no eran muy buenas y los editores de Hitler no vieron con buenos ojos la publicación de un nuevo libro. También menciona las dudas del propio Hitler con respecto al libro. 

Otro dato al respecto lo hallamos en las últimas semanas de la vida de Hitler. Esta vez recurro a David Irving. En las últimas páginas del grueso "La Guerra de Hitler" Irving dice en boca del propio Hitler:

- Schaub, debemos destruir inmediatamente todos los documentos que aquí haya. Busca gasolina.

"Con mano temblorosa, Hitler extrajo las llaves de la caja, las entregó a Schaub, y entró en un minúsculo dormitorio. Mientras Schaub abría la caja, a los pies de la cama, y metía su contenido en una maleta de color castaño que había puesto sobre la cama, Hitler se sacó del bolsillo del pantalón la pequeña pistola Walther de 6.35 milímetros, y la sustituyó por otra Walther, más letal, de 7.65 milímetros, que tenía en la mesilla de noche. La maleta fue trasladada arriba. Con el contenido de las cajas de la Cancillería se llenaron más maletas. Luego fueron vaciadas en un cráter en el jardín. Durante un rato, Hitler estuvo en pie, al lado de Schaub, viendo cómo las llamas consumían los papeles de sus memorias, sus notas y las cartas recibidas de hombres de Estado de todo el mundo. Luego, Hitler se lamentó:  "En cierta ocasión, Richelieu dijo: "Me basta con que me den cinco líneas escritas por un hombre." ¡Qué pérdida! ¡Mis queridas memorias! Pero da igual... tarde o temprano uno ha de renunciar a estas cosas."

Hay que observar que Hitler menciona el libro en dos ocasiones, una en 1939 cuando estalla la guerra, según su secretaria, y otra al finalizar la misma, en 1945, cuando quema los documentos junto a su ayudante Schaub. Pero, ¿escribió realmente Hitler el libro? Existen muchas dudas. De lo que no cabe duda es de que el libro apareció publicado después de la guerra con el título de "El libro secreto de Hitler". Ryback dice que Hitler olvidó que existía otra copia del libro que se había guardado en una caja fuerte de la editorial Eher Verlag, en el centro de Múnich. El manuscrito esta mecanografiado y consta de 324 páginas:

"Joseph Berg, que vive en el número 35 de la ScheubnerRichterstrasse, de Múnich, y era el director técnico de esta editorial, nos entregó el manuscrito de una supuesta obra inédita de Adolf Hitler, escrita hace más de quince años y guardada en una caja fuerte. El señor Berg tenía órdenes estrictas de no imprimir ni mostrar a nadie el manuscrito."

Según  Ryback Hitler le dijo a Hanfstaengl a mediados de los años 30:

- Me alegro de que no se haya publicado este libro. ¡Cuántas complicaciones políticas me causaría en este momento."

Amann le había ofrecido a Hitler un adelanto de un millón de marcos y que los derechos le reportarían millones. Ryback opina que Hitler veía mucho riesgo en la publicación del libro. Lo cierto es que la política exterior que Hitler se vio obligado a llevar una vez alcanzado el poder, fue muy distinta de la que él quiso. 

¿Existió tal libro? A la vista de los testimonios es muy probable que sí. Otra cuestión muy diferente es lo que se publicara después de la muerte de Hitler. Yo solo he leído extractos. 

24 de diciembre de 2009

Navidad

Bueno, estamos en época de Navidad. El año pasado ya vimos un episodio de Hitler de Navidad. Este año nos vamos hasta el año 1937.  Nunca le gustó la Navidad pero ese año estaba muy satisfecho. Según cuenta Toland en Nochebuena se mostró jovial. Estaba junto a su ayudante Krause. Estaban en el apartamento de Hitler envolviendo regalos.  Curiosamente mientras lo hacían, su ayudante anudó un dedo de Hitler. Al Führer le hizo mucha gracia y después decidió celebrar la Navidad de una forma curiosa. Cogieron sus chaquetas, evitaron a los guardias de las SS y salieron a la calle, donde cogieron un taxi.  Durante dos horas el taxista dio vueltas por Múnich, cambiando de rumbo varias veces, hasta que Hitler le indicó el destino: el café Luitpold.

El taxista no tenía ni idea de quién era su ilustre pasajero y pareció aliviado cuando se fue. Seguro pensó que se trataba de dos chiflados. Sin embargo, en vez de entrar en el café Hitler caminó hacia la Königsplatz. El ayudante se asustó, pero Hitler le tranquilizó, "No tema. Nadie se creerá que Adolf Hitler, en Múnich, camina solo por la calle." Sin embargo, cada vez que pasaba alguien, Hitler agachaba la cabeza.  De pronto, comenzó a llover. Hitler llevaba unos zapatos de charol muy resbaladizos y caminaron sin parar hasta que regresaron al apartamento. Cuando llegaron, Hitler se mostró muy satisfecho de su travesura. Al parecer, caminar como un ciudadano más le proporcionó un gran placer. Al día siguiente, el mismo Himmler reprendió a Krause por no informar a las SS.

28 de noviembre de 2009

Hitler en Bangladesh

La fama de Hitler es tan grande que hasta en las calles de Dhaka, en Bangladesh, se vende su Mein Kampf. En la foto vemos a un vendedor callejero que dice que se vende tan bien que todos los días vende varios ejemplares. Y no es el único que lo hace. Muchos vendedores ambulantes venden Mein Kampf porque al parecer se los quitan de las manos.

"Por alguna razón, el libro de Hitler está de moda entre la gente educada. Creo que muchas personas han visto a Hitler en el cine y quieren saber más de él" dice Mabul, el chico de 15 años de la imagen.

 La popularidad de Hitler nunca deja de sorprendernos.

31 de octubre de 2009

Fritz Darges y manga japonés

Estos días se está hablando en la prensa sobre la muerte de Fritz Darges, quien fuera ayudante de Hitler durante un tiempo. La anécdota más conocida de este hombre fue precisamente su despido. Según se cuenta, en julio de 1944, unos días antes del atentado, Hitler se encontraba junto a Fritz Darges y una mosca entró en la habitación. Hitler ordenó a Darges que se deshiciera de ella. Entonces a éste no se le ocurrió otra cosa que decirle que eso era competencia del adjunto de la Luftwaffe, Nicolaus von Below, que se encontraba allí mismo. En ese momento Hitler se enfadó y le dijo que debería estar en el frente del este y le despidió.

Es una anécdota un tanto turbia. Porque ese humor es muy típico de Hitler y dudo mucho que se lo tomara tan mal como para despedir a su ayudante, a no ser que existiera otro importante motivo. Por otra parte Darges jamás ha hablado mal de Hitler y le ha sido leal hasta el fin de sus vidas. Así que dudo mucho que ese incidente fuera realmente así.

Al parecer, Darges ha dejado a la posteridad un libro que promete informaciones muy importantes. Claro que esto es típico de la prensa. Dudo mucho que sus declaraciones sean sorprendentes ni nuevas. Ya veremos cuando salgan a la luz.

Hoy me he comprado el libro del autor manga japonés Shigeru Mizuki. Sólo cuesta 12 euros. Lo primero que he hecho ha sido leer los créditos y he comprobado que se trata de un libro escrito en 1971. En ese caso, y no tratándose de un historiador, es lógico que haya que cogerlo con muchas reservas. Muchas. Sobre todo, leyendo la bibliografía que utilizó el autor. En ella aparecen nombres tan dudosos como Hermann Rauschning, quien se dedicó durante años a difamar a Hitler con mentiras, William L. Shirer o Werner Maser. También aparecen nombres japoneses que no conozco. El único historiador "serio" que el autor utilizó fue Alan Bullock, historiador que ya ha quedado un poco desfasado. Pero bueno, entiendo que no se trata de un libro para profundizar sobre Hitler. Se trata de su vida ilustrada. Y en ese sentido resulta gracioso ver a un joven Hitler y las ilustraciones resultan atractivas. Pero nada más. Sin duda se trata de una forma de acercar a Hitler a personas que apenas leen libros y les gusta más el mundo del cómic. El libro, como todos los manga, hay que leerlo al revés. 

28 de octubre de 2009

Hitler... de nuevo en versión manga

Se acaba de editar "Hitler, la novela gráfica" del escritor manga japonés Shigeru Mizuki, que fue soldado en la segunda guerra mundial. Esta vez no se trata del Mein Kampf, sino de la vida de Hitler. El precio del libro no es muy caro, unos 12 euros. Aún no la he visto en las librerías pero si se puede comprar ya por Internet. En cuanto lo tenga en mis manos, haré un comentario. Lo que esta claro es que con Hitler no nos vamos a aburrir nada. Tenemos noticias cada semana.

25 de octubre de 2009

Los inicios en política


He estado escaneando alguna foto de Hitler y me han llamado la atención estas tres, menos conocidas. Dos de ellas pertenecen al periodo de la primera guerra mundial y en ellas observamos a un Hitler en plena camaradería, muy lejos del Hitler solitario que han presentado en muchas ocasiones. El retrato pertenece a la época de la posguerra, cuando Hitler aún pertenecía al ejército. Se puede observar que aún no se había recortado el bigote de la forma tan característica.
Hitler se hizo llamar "wolf", lobo, después de la primera guerra mundial. Su mismo nombre se puede traducir como "lobo afortunado". "Wolf" le llamarían sus amigos íntimos y en el futuro la mayor parte de sus cuarteles generales tendrían también ese seudónimo.

La primera vez que Hitler voló en su vida fue para ir a Berlin, junto a Röhm. Por aquella época apenas existían los vuelos comerciales y viajar en avión constituía todo una odisea. El piloto que llevó el avión fue nada más y nada menos que Ritter von Greim, quien tendría un lugar protagonista en los últimos días de Hitler casi 25 años después. Bien, pues en esa ocasión Hitler vomitó en varias ocasiones. Alemania entera estaba bajo la amenaza de la revolución y había miles de obreros en huelga. Hitler tuvo que bajar del avión con una barba postiza para no caer en manos de los comunistas. ¿Os imagináis que impagable sería una foto de Hitler con barba postiza? Bueno, lo cierto es que Hitler se bajó del avión jurando que nunca más volvería a volar. Como sabemos, no lo cumplió. Después fue uno de los primeros líderes en utilizar un avión para desplazarse durante las campañas electorales. Y ya como canciller, el avión se convirtió en su medio de transporte habitual.

Cuando Hitler comenzó en política, Alemania era un hervidero político. La revolución bolchevique amenazaba al país entero. Hitler se dedicó a la política porque consideraba que la derrota de Alemania había sido injusta, lo que se llamó "la puñalada por la espalda". Pero, ¿fue ese el verdadero motivo? Mucho se ha especulado al respecto. Muchos soldados alemanes que lucharon en la primera guerra mundial se sintieron muy decepcionados porque tantas muertes y tantos sufrimientos fueran en vano. Hitler fue uno de esos soldados. Pero Hitler por entonces no era un ignorante. Había leído mucho y conocía perfectamente el panorama político. Cuando comenzó en política sabía perfectamente lo que hacía. Los primeros mitines políticos de Hitler fueron en una famosa cervecería de Múnich y en el Zirkus Krone. No se me ocurre un entorno menos adecuado para acabar siendo canciller de un país. Pero en aquella época las revoluciones empezaban en cervecerías, bares o carpas de circo. Cuando Hitler hablaba era habitual que las jarras de cerveza volaran por encima de las cabezas del público. Muchas de esas jarras iban dirigidas a Hitler, quien las esquivaba con gran habilidad. Lo que me llama la atención de esa época es que Hitler, muy al principio, se hiciera tan notorio. Al poco tiempo de ingresar en el partido, Hitler ya tenía chófer y guardaespaldas.

Leyendo la biografía de Toland, he visto un hecho poco conocido sobre Hitler. Se trata de la primera vez que Hitler pisó una cárcel. Fue detenido por incitar al desorden público y encarcelado en la prisión de Stadelheim. Estuvo cinco semanas encerrado. Otro dato que desconocía era que por aquella época Hitler estaba escribiendo un libro llamado precisamente "El Tercer Reich". Sin embargo nada se sabe de ese libro así que supongo que eso formará parte de una leyenda. A pesar de todas las dificultades, Hitler recordaría su primera época en política con añoranza:

- Mis recuerdos más felices son de aquella época. Hoy, cuando me encuentro con alguno de ellos, me emociono extraordinariamente. Me demostraban un aprecio realmente conmovedor. Gente que tenía puestos pequeños en los mercados venía corriendo a verme "para llevarle un par de huevos a Herr Hitler"... Siento mucho cariño por esos individuos sin pretensiones.

6 de mayo de 2009

Kraftwerk



Bueno, el tema no tiene nada que ver con Hitler, simplemente en el apartado de curiosidades, aunque algún vínculo sí que existe. El grupo alemán Kraftwerk fue pionero de la música electrónica. A ellos debemos lo que hoy conocemos como música electrónica ya que fueron los primeros en adaptar el pop a la electrónica. En su momento les tacharon de nazis porque su estética era fría, incluso resultaba sospechoso que utilizaran los colores rojo, negro y blanco para una de sus portadas. Por supuesto, ellos nunca han hablado de política. Pero lo cierto es que algún vínculo existe. El primer disco que les hizo triunfar fue "Autobahn". El disco es un claro homenaje a las autopistas alemanas. Pero eso no es todo. En sus actuaciones siempre llevan unas impactantes imágenes. Para el tema "Autobahn" las películas que utilizan son de las mismas autopistas de la Alemania de los años 30.