Mostrando entradas con la etiqueta Jesse Owens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesse Owens. Mostrar todas las entradas

21 de agosto de 2009

Novedades en torno a Hitler


Este mes de agosto Hitler no descansa. Las noticias en torno a su persona siguen y siguen. Por ejemplo, se ha celebrado en el Estadio Olímpico de Berlín la 12ª edición de los Mundiales de atletismo. Con este motivo el nombre de Jesse Owens ha salido de nuevo a la luz. Como sabemos, la leyenda nos dice que Hitler le negó el saludo al atleta negro. Pero se sabe que eso no es cierto. En las memorias del mismo Owens reconoció que Hitler le saludó con la mano. Ya traté este asunto en una anterior entrada, porque Leni Riefensthal en su biografía desmintió que Hitler no quisiera saludar al atleta.

Se ha subastado en Gran Bretaña una edición del Mein Kampf. El libro tiene mucho valor porque se trata de una edición de 1925 dedicada por el mismo Hitler a un compañero de prisión. El libro se subastó junto a un autorretrato de Hitler de 1926. Se sabe que el libro se ha subastado por más de 24.000 euros.

Por cierto, el Ministerio Bávaro de Financias, que es el poseedor del copyright de Mein Kampf, no esta dispuesto a autorizar la venta del libro. En teoría a partir del año 2015 la prohibición expiraría. Pero dicho ministerio pretende que el libro sea prohibido a perpetuidad. Lo que no entiendo es cómo se puede prohibir la venta de un libro que ya tienen millones de personas. Pero ese es otro asunto.

Más noticias. Un investigador se ha propuesto encontrar a familiares vivos de Hitler. El investigador ha realizado test de ADN sin el conocimiento de los investigados. Me pregunto si eso será legal. Bien, pues según esa investigación, han aparecido unos 40 familiares. La mayor parte de estos familiares residen en Austria, aunque también hay algunos en Estados Unidos. Al parecer, ninguno de estos familiares lleva el apellido Hitler, y muchos de ellos desconoce que es familiar del famoso dictador. El investigador, Marc Vermeeren, tiene previsto publicar un libro con sus hallazgos.



Se ha estrenado la película "Mein Führer" del director Dani Levy. Aunque sea porque ayer me tomé la molestia de ver la película, la voy a comentar. En primer lugar, opino que hacer una sátira sobre Hitler en el año 2009 ya no tiene ninguna gracia. Entiendo que ya no resulta gracioso satirizar a Hitler como lo hicieron con gran maestría Chaplin o Ernst Lubitsch. Satirizar a los dictadores es algo tremendamente fácil porque resultan muy histriónicos. Lo que no entiendo es la necesidad de hacerlo de nuevo, porque el personaje de Hitler ya no es el mismo para el público actual que para el de los años cuarenta. La película viene anunciada como la verdadera historia de Adolf Hitler. Me pregunto si habrá alguien que se lo haya creído. Porque el humor de la película es zafio, absurdo. Me reí en su momento con Chaplin pero la película de Dani Levy no me ha hecho reír nada. De hecho, hasta me ha resultado pesada. Por supuesto, si se quiere satirizar a Hitler se debe mentir despiadadamente. En la película aparece un Hitler que bebe alcohol, que toma café, que come de manera maleducada lanzando la comida, que tiene una familia judía, que le afeitan (Hitler nunca toleró que le afeitara nadie)... No es una película que recomiende. No por la sátira del personaje, sino porque no tiene ningún sentido, ni ninguna gracia. Me parece que sobran películas de este tipo y hacen falta películas con rigor histórico e imparciales. En todo caso, me consta que la película ha sido un fracaso en Alemania.




4 de marzo de 2009

El mito de Hitler y el atleta Jesse Owens













































Se ha comentado mucho el triunfo de Jesse Owens en las Olimpiadas de 1936. Ello dio origen al mito de que Hitler no le quiso dar la mano tras su triunfo. Sin embargo esto no es cierto. Es una leyenda más en torno a Hitler y una falsedad. Veamos lo que dijo Leni Riefenstahl al respecto:

" Karl Ritter von Halt, miembro del Comite Olímpico Internacional Alemán, que ostentaba la dirección general de las competiciones de atletismo ligero, me contó cómo había ocurrido realmente. El primer día de las competiciones, Hitler recibió a los vencedores en la tribuna de honor. Pero le prohibió seguir haciéndolo el presidente francés del Comité Olímpico, el conde Baillet-Latour, porque iba contra el protocolo olímpico. Por ello ya no hubo después ningún apretón de manos con ningún atleta. "

De hecho, Hitler manifestó en muchas ocasiones las cualidades físicas de los atletas negros. Los pseudo-historiadores han echado su imaginación al asunto. Pretenden que Hitler se malhumoró por el triunfo de Owens cuando no es cierto. De hecho, el triunfo de Owens no va en contra de la doctrina racista de Hitler, quien siempre dijo que cada raza tenía sus cualidades. Una cosa es que Hitler fuera racista, y otra muy distinta que fuera tonto. Aunque debemos reconocer que una fotografía de Hitler dando la mano a un hombre negro sí que sería una fotografía curiosa. De todas formas, todos los presidentes de todos los países del mundo se muestran orgullosos cuando sus atletas ganan en las Olimpiadas. Y Hitler no era menos.