Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

16 de junio de 2010

A vueltas con Hitler

Tenemos muchas novedades. La que me ha parecido más relevante ha sido el anuncio del director de cine Rakesh Rajan Kumar de filmar lo que sería la primera película de producción india sobre Hitler. Las declaraciones del director resultan interesantes, puesto que la forma de ver que tienen los ciudadanos de la India con respecto a Hitler son muy diferentes:

"Tuvo éxito como líder político y quiero mostrar por qué fue, en cambio, un fracaso como ser humano, cuáles eran sus problemas, sus retos y sus intenciones."

La pena es que, como de costumbre, la película se centrará en los últimos días de Hitler, lo que me parece que es precisamente el momento de Hitler que más se ha llevado a la pantalla. El director se quiere centrar en la relación de Hitler con Eva Braun. Es una pena que se centre (según parece) en los días del búnker, y no en otros momentos de la vida de Hitler y Eva Braun que se me antojan más interesantes, como cuando ambos vivían tranquilamente en Múnich o en el Berghof.  La historia de Hitler y Eva Braun me parece muy cinematográfica en su conjunto, y no solo sus últimos días, que casi todo el mundo conoce. Es como si la industria del cine se hubiera empeñado en que la gente tenga una imagen de un Hitler siempre encerrado en un búnker.

El personaje de Hitler lo encarnará Anupam Kher, que ya hizo de Ghandi en otra película. Precisamente esta película se va a titular "Mi querido amigo Hitler" que es como el propio Ghandi se dirigió a Hitler en su día para solicitarle que no fuera a la guerra. En una serie de entrevistas el director Kumar ha sugerido que Hitler hizo más por la independencia de la India que cualquier otro lider. Como sabemos, al término de la guerra el imperio británico se encontraba tan debilitado que no le quedó otro remedio que dar la independencia a la India.

La noticia de la película ha dado la vuelta al mundo, con lo cual dudo mucho que el director mantenga una independencia a la hora de filmarla. Como he dicho, Hitler no es tan popular ni odiado en los países musulmanes o en la India, por lo que me parecía interesante el experimento. Pero resulta que, una vez que en Occidente nos hemos enterado del asunto, los periodistas no dejan al director en paz y casi están escandalizados por si presentan a un Hitler muy humano en la película. En fin, a finales de año parece que estará lista y podremos comprobarlo. Apuesto a que será otra bazofia al uso.

Bien, para que veamos que en Asia la imagen de Hitler es totalmente diferente, es habitual en muchos lugares asiáticos encontrarse con bares que usan el nombre de Hitler como reclamo. Por ejemplo, en la ciudad de Mumbai existía un bar que se llamaba "Hitler's Cross" y tuvo mucho éxito. En la India la esvástica trae buena suerte y a la entrada del bar se podía contemplar una gigantesca esvástica. Por supuesto, la comunidad judía ya puso el grito en el cielo y consiguió que el propietario cambiara el nombre del bar.

En Corea del Sur, en la localidad de Busan, un tipo quiso abrir un bar dedicado a la cerveza y le llamó "Hitler". El buen hombre pensó que ese nombre iba muy bien para un bar de cerveza. La comunidad internacional puso el grito en el cielo y el propietario tuvo que cambiar el nombre. Al principio le rebautizó con el nombre de "Ditler" pero no coló, y finalmente le llamó "César". Tiene gracia el asunto.









Aquí vemos otros dos ejemplos de bares con el nombre de "Hitler" como reclamo. Lo gracioso del asunto es que en toda Asia es fácil encontrarlos, ya que para ellos el nombre de Hitler no es muy diferente del de Napoleón. Sin embargo, en nuestra sociedad eso sería algo impensable.

Y ya que estamos con curiosidades, hace un tiempo la asociación americana de defensa de animales PETA lanzó una campaña para que la gente no adopte perros de raza y sobre los riesgos de la cría de perros de raza. No se les ocurrió otra cosa que poner como imagen a un perrito disfrazado de Hitler. Lo que mucha gente ignora es que el propio Hitler era un amante de los animales y vegetariano, lo que le convertiría perfectamente en un simpatizante de la famosa organización PETA. Mucha gente se niega a aceptar que Hitler fue vegetariano. Tanto es así que en una ocasión leí un libro sobre vegetarianismo en donde la autora (no recuerdo ahora quién) se negaba a creer que un "monstruo" como Hitler fuera igual que ella, vegetariana. La mujer se empeñó en demostrar que Hitler se atiborraba de carne y salchichas, sin ninguna prueba por cierto.



Otra noticia que ha pasado sin pena ni gloria, ha sido la del historiador alemán Gerhard Roth, quien ha asegurado que el abuelo y el padre de Hitler fueron la misma persona. Su "descubrimiento" lo justifica de la siguiente manera:

"al parecer siempre ha habido indicios de incesto en la familia de Hitler. Hitler tuvo una relación traumática con sus orígenes y siempre trató de ocultarlos. Eso formó parte de su psicopatía. Es conocido que existe un misterio acerca del abuelo de Hitler por parte paterna. Las dos personas que podrían haberlo sido, Johann Georg Hiedler y Johann Nepomuk Hiedler, fallecieron antes del nacimiento de Adolf Hitler."

La nueva teoría ha resultado tan absurda, que el mismo Ian Kershaw la ha desmentido: " Esa suposición me resulta completamente nueva y bastante grotesca. No conozco una sola fuente que la respalde."

Bien, acabo estas noticias con unas fotografías de Hitler poco conocidas, y podemos seguir nuestro debate sobre el Führer en los comentarios, que tan interesante está resultando últimamente con vuestras aportaciones. Las imágenes corresponden a unas maniobras en Rechlin en 1939:













21 de agosto de 2009

Novedades en torno a Hitler


Este mes de agosto Hitler no descansa. Las noticias en torno a su persona siguen y siguen. Por ejemplo, se ha celebrado en el Estadio Olímpico de Berlín la 12ª edición de los Mundiales de atletismo. Con este motivo el nombre de Jesse Owens ha salido de nuevo a la luz. Como sabemos, la leyenda nos dice que Hitler le negó el saludo al atleta negro. Pero se sabe que eso no es cierto. En las memorias del mismo Owens reconoció que Hitler le saludó con la mano. Ya traté este asunto en una anterior entrada, porque Leni Riefensthal en su biografía desmintió que Hitler no quisiera saludar al atleta.

Se ha subastado en Gran Bretaña una edición del Mein Kampf. El libro tiene mucho valor porque se trata de una edición de 1925 dedicada por el mismo Hitler a un compañero de prisión. El libro se subastó junto a un autorretrato de Hitler de 1926. Se sabe que el libro se ha subastado por más de 24.000 euros.

Por cierto, el Ministerio Bávaro de Financias, que es el poseedor del copyright de Mein Kampf, no esta dispuesto a autorizar la venta del libro. En teoría a partir del año 2015 la prohibición expiraría. Pero dicho ministerio pretende que el libro sea prohibido a perpetuidad. Lo que no entiendo es cómo se puede prohibir la venta de un libro que ya tienen millones de personas. Pero ese es otro asunto.

Más noticias. Un investigador se ha propuesto encontrar a familiares vivos de Hitler. El investigador ha realizado test de ADN sin el conocimiento de los investigados. Me pregunto si eso será legal. Bien, pues según esa investigación, han aparecido unos 40 familiares. La mayor parte de estos familiares residen en Austria, aunque también hay algunos en Estados Unidos. Al parecer, ninguno de estos familiares lleva el apellido Hitler, y muchos de ellos desconoce que es familiar del famoso dictador. El investigador, Marc Vermeeren, tiene previsto publicar un libro con sus hallazgos.



Se ha estrenado la película "Mein Führer" del director Dani Levy. Aunque sea porque ayer me tomé la molestia de ver la película, la voy a comentar. En primer lugar, opino que hacer una sátira sobre Hitler en el año 2009 ya no tiene ninguna gracia. Entiendo que ya no resulta gracioso satirizar a Hitler como lo hicieron con gran maestría Chaplin o Ernst Lubitsch. Satirizar a los dictadores es algo tremendamente fácil porque resultan muy histriónicos. Lo que no entiendo es la necesidad de hacerlo de nuevo, porque el personaje de Hitler ya no es el mismo para el público actual que para el de los años cuarenta. La película viene anunciada como la verdadera historia de Adolf Hitler. Me pregunto si habrá alguien que se lo haya creído. Porque el humor de la película es zafio, absurdo. Me reí en su momento con Chaplin pero la película de Dani Levy no me ha hecho reír nada. De hecho, hasta me ha resultado pesada. Por supuesto, si se quiere satirizar a Hitler se debe mentir despiadadamente. En la película aparece un Hitler que bebe alcohol, que toma café, que come de manera maleducada lanzando la comida, que tiene una familia judía, que le afeitan (Hitler nunca toleró que le afeitara nadie)... No es una película que recomiende. No por la sátira del personaje, sino porque no tiene ningún sentido, ni ninguna gracia. Me parece que sobran películas de este tipo y hacen falta películas con rigor histórico e imparciales. En todo caso, me consta que la película ha sido un fracaso en Alemania.




16 de febrero de 2009

Valkiria



































He tomado unas fotos de la película Valikiria en donde aparece Hitler. Insisto en que la caracterización no puede ser más desafortunada. El personaje parece directamente una figura de cera. Se le nota tanto el maquillaje que da lástima verlo. Es increíble tratándose de una película que presume de haber caracterizado tan bien a los personajes. La expresión de Hitler también es falsa. Parece un enviado del diablo. Me recuerda a esos personajes malvados que salían en Mazinger Z. Hitler reía, hacia bromas y estar con él no era una experiencia tensa, como aparece en la película. Y menos en su casa del Berghof, en donde el Führer siempre estaba más relajado. Además, en la película la música escogida para las escenas en las que sale no puede resultar más tétrica. En definitiva... que nadie se atreve a pintar a Hitler como realmente era. Nadie quiere un escándalo, claro.

31 de enero de 2009

Valkiria


Ayer estuve viendo Valkiria. Reconozco que fui con tantos prejuicios que al final no me defraudó tanto como esperaba. Antes de hablar
sobre el papel de Hitler, decir que la película está muy bien producida, como cabía esperar. Resultan realmente asombrosas las localizaciones y lo bien que están conseguidas, a la par que el vestuario. Todo esta cuidado al detalle, hasta las carpetas que se ven en las oficinas. El problema que le veo a la película es que quizá al público no iniciado le pueda resultar algo larga y pesada. No olvidemos que esta película arrastra a las masas por la sola presencia de Tom Cruise. De hecho, me incomodó bastante tener que soportar a grupitos de adolescentes hablando, riendo y comiendo pipas sin parar. Lo digo porque ese público que ve películas de Tom Cruise no es el público que vio El Hundimiento. Precisamente Valkiria me parece que va muy bien en un pack junto a El Hundimiento. En Valkiria aparecen actores precisamente de El Hundimiento. Incluso tuve la impresión (corregidme si no es así) de que aparece muy brevemente la actriz que encarna a Eva Braun en El Hundimiento durante una escena en el Berghof.

Bien, pasamos al personaje que nos interesa, Adolf Hitler. Le da vida el actor David Bamber ( a la izquierda), que es un actor bastante más joven que Bruno Ganz. No sale mucho en la película, aunque lógicamente su figura es determinante. En general he de decir que vuelve a ser una pésima interpretación del Führer. En la película observamos a un Hitler, como siempre, terriblemente serio, casi diabólico. Incluso en la escena en la que más sale, durante una estancia en el Berghof, aparece Hitler tremendamente serio, rodeado de colaboradores como Göring, Himmler, Speer o Goebbels. Esa escena esta rodeada de un halo casi de terror, acrecentada con una música muy tétrica. Ni siquiera ahi, en donde Hitler acudía para descansar y estar en un ambiente relajado, podemos ver sonreír al Führer y vemos a un Hitler muy serio casi rozando el ridículo. Los únicos que ríen son sus colaboradores.

En general hay escenas que me parecen sorprendentes. Los viajes en avión en concreto me resultaron muy efectivas. Precisamente en uno de esos viajes vemos descender a Hitler. El estruendo del avión y la espera que hacen los militares a su llegada es asombrosa.

En definitiva, tenemos una superproducción para el lucimiento de Tom Cruise que no aporta nada en cuanto al tratamiento de Adolf Hitler. Continua con el empeño de diabolizar su figura. Sin embargo, si te gusta ver películas con svasticas y nazis pasarás un rato entretenido. Si queréis ver imágenes, comentarios y trailers de la película os recomiendo la pagina de World War II Freak de Víctor Baldobí

22 de enero de 2009

Tráiler en español de Valkiria

Ante el inminente estreno de Valkiria, el 30 de Enero (fecha del aniversario de la subida al poder de Hitler) pongo el tráiler en español de la película. Por lo poco que veo de Hitler en el tráiler puedo decir que me espanta nuevamente la caracterización. Estos días estoy viendo las entrevistas que han hecho a Tom Cruise y dice que le hubiera gustado matar a Hitler. Muy original el chico. Estoy convencido de que, de haber vivido en aquella época, no solo no lo hubiera matado sino que probablemente sería un fiel seguidor. De hipócritas esta el mundo lleno. En fin, aquí tenéis el tráiler:

8 de enero de 2009

La Conspiración para matar a Hitler

























Queda poco para el estreno de la película Walkiria, de Tom Cruise. Para ir calentando motores acabo de ver la película protagonizada por Brad Davis, "La Conspiración para matar a Hitler" de 1990. No fue una película para el cine sino para la televisión. La ambientación está muy lograda... excepto cuando se trata de Hitler.  De hecho la imagen que aparece del Führer es patética y falsa. El Hitler de esta película es un Hitler claramente loco, histérico y ridículo. En todos los momentos aparece gritando de forma histérica. Salen frases de su boca a todas luces falsas. Esa ha sido la tónica a la hora de tratar a Hitler en el cine. Quizá el único caso que trató a Hitler de forma más real fue la película "El Hundimiento", a pesar de que contiene también numerosos errores. Nadie se atreve a tratar a Hitler de forma más natural y humana al llevarlo al celuloide. Claro, el director que se atreva sabe que se encontrara con un escándalo tan grande que pueda perder todo el dinero invertido. Por lo tanto, conviene más mentir. No tengo ninguna esperanza en Valquiria de Tom Cruise. La única motivación que tengo es la propia recreación del ambiente de la época que, por lo que he visto, es un tanto exagerado.

14 de noviembre de 2008

Tarantino ya tiene a su Hitler


El actor alemán Martin Wuttke ha sido elegido por Tarantino para interpretar a Hitler en su nueva película 'Inglourious Basterds' que se estrenará el próximo año 2009. La película está ambientada en la Francia ocupada y trata sobre un grupo de soldados judíos americanos a quienes se envía a una misión suicida contra los nazis. Tarantino ha elegido al actor Wuttke después de que le viera en una obra en la que ya interpretara al Führer.

La película está protagonizada por Brad Pitt, quien ya se encuentra con su familia en Berlín. El actor se ha instalado en un palacio de 2750 metros y 12000 de jardín en Potsdam. Para que luego critiquen a los nazis en cuanto a lujo. Se ve que cuando los americanos van a Alemania, también buscan el lujo.
En general nunca me han gustado las interpretaciones de Hitler en el cine. Nunca se ha presentado al verdadero Hitler, o por lo menos, todas las facetas de Hitler. Siempre prima una imagen de Hitler de histerismo y de encarnación del diablo. Todas las interpretaciones que sobre él he visto me parecen muy grotescas. Así que tampoco espero nada de esta de Tarantino.