Mostrando entradas con la etiqueta Debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debate. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2012

La casa donde nació Hitler, la Guarida del Lobo y otras noticias

La casa natal de Hitler quedó vacía el año pasado. Como sabemos, se trata de la localidad austriaca de Braunau am Inn. El ayuntamiento admite tener un problema porque no sabe qué hacer con ella. Hasta ahora daba cobijo a personas discapacitadas pero cuando éstas fueron trasladadas a un edificio más moderno, la casa quedó vacía. Un responsable del municipio ha declarado:

"Sencillamente no se puede hacer desaparecer, por desgracia la tenemos aquí. Hitler no se quedó mucho tiempo, dos o tres semanas, pero eso es suficiente, él nació en esta casa y ahora tenemos que convertirla en algo positivo" declara un responsable del municipio. 

El alcalde ha declarado que preferiría que se convirtiera en una casa de apartamentos antes que convertir el edificio en un lugar anti nazi. Como vemos, se trata de un debate un tanto absurdo. Porque, se haga lo que se haga, incluso aunque destruyan el edificio, la historia no se podrá borrar: allí nació Hitler, algo que nadie podrá destruir. Curiosamente, hasta hace poco ni el edificio ni la localidad eran objeto de debate político ni periodístico. Pero el hecho de convertirlo en debate originará más curiosidad por la gente, que acudirá en mayor número a visitarla, sean nazis o anti nazis. Creo que es muy tarde ya para borrar las huellas de Hitler, por mucho que se empeñen. 


Otro lugar polémico es la famosa Guarida del Lobo, en Polonia. Las autoridades polacas finalmente lo han convertido en un lugar turístico. El edificio se encuentra en la antigua Prusia Oriental, ahora Polonia. Allí tuvo lugar el atentado del 20 de Julio de 1944. Los alemanes abandonaron el lugar a principios de 1945 y lo minaron y destruyeron en su mayor parte. Pues bien, ahora el lugar se ha convertido en un hotel de 55 camas, cuatro habitaciones individuales, 24 dobles y una familiar. Uno de los antiguos búnkers se ha convertido en un restaurante con capacidad para 80 personas. Los turistas que lo deseen pueden dormir en la misma habitación en la que durmió Hitler. Todo se enmarca dentro de "los aficionados a la Segunda Guerra Mundial". Pero ya sabemos que es el nombre "Hitler" lo que atrae al turismo. 

Por 25 euros se puede alquilar una antigua habitación ocupada por la guardia personal de Hitler. Todo acompañado por guías que explican la historia del lugar. Personalmente celebro la decisión y creo que es una buena oportunidad para estar en un lugar en donde Hitler vivió y en donde tomó decisiones muy importantes. Yo desde luego, en cuanto pueda iré. 

Y bien, nuestro amigo JMC ya nos avisó en el anterior post de otra noticia. El joven mallorquín que pretendía atentar en una universidad, ya tiene justificación para la prensa sensacionalista: ¡leía a Hitler! Así, nuestra tonta prensa ya tiene justificación moral. Todos sus miedos quedan disipados de manera absurda. Y de paso, adoctrinan a las masas con un axioma ciertamente curioso: leer a Hitler es peligroso. Me gustaría saber en qué parte del Mein Kampf, Mi Lucha, se encuentra escrito que hay que poner bombas en universidades. O en dónde está escrito algo relacionado con atentar contra jóvenes universitarios. Es algo demencial. El hecho de que un loco lea a Hitler no nos indica nada. Solamente que un loco lee a Hitler. Supongo que ese loco leerá en Internet sin parar, o verá la televisión, y nadie relaciona eso con actividades terroristas. Como siempre, la información solo depende de qué tipo de personas las recojan. Pero la prensa liquida como siempre el asunto con el titular "leía a Hitler". Algo ciertamente difícil de digerir pero muy efectista. Bien, Juan Manuel Morales, que así se llama el chico de 21 años, se encuentra detenido. Desde luego, no le vamos a dar publicidad al chico, solamente resaltar el hecho de que el nombre de Hitler aparezca una vez más junto al de un loco asesino.

Panzer y Hectópolis, muchas gracias por vuestras felicitaciones. La verdad es que no suelo ver las estadísticas del blog. Al final casi siempre somos los mismos los que debatimos los temas. Pero me alegro mucho de saber que el blog tiene visitas, para que la gente se plantee que leer sobre historia, y sobre todo de Hitler, tiene que estar sujeto a muchas reflexiones. Y si, seguro que hago un post sobre Hitler en 1940. Es un tema interesante, pero que tendría infinidad de salidas, ya que en ese año la actividad de Hitler fue frenética, tanto a nivel político, militar como personal. 

21 de junio de 2011

70 Aniversario de la invasión de Rusia


Hoy se cumple el 70 aniversario de la invasión alemana Rusia, o más exactamente, de la antigua Unión Soviética. Mucho se ha escrito desde entonces y aún no he existe un consenso claro sobre el porqué o sus consecuencias reales. Desde aquí os propongo que abramos un debate al respecto y planteo alguna cuestión:

- ¿Fue un error la invasión de la Unión Soviética?
- ¿Fue Hitler engañado por sus informadores o fue engañado por Stalin?
- ¿Fue en realidad un fracaso la invasión o un triunfo a medias?
- ¿Debemos agradecer a Hitler el hecho de que Stalin no lograra invadir Europa entera?



28 de julio de 2010

¿Qué opinaría Hitler de nuestra sociedad?


Bueno, hasta Hitler se tomaba vacaciones, en su refugio favorito de Berchtesgaden, así que nosotros no vamos a ser menos y vamos a disfrutar de un merecido descanso. Muchas gracias a todos por los comentarios, con el tiempo nos hemos hecho todos casi una familia. En general visitan el blog admiradores de Hitler, nacionalsocialistas, críticos con el nazismo pero que admiran en cierta forma a Hitler, curiosos, amantes de la 2 Guerra Mundial... tengo la impresión de que la curiosidad hacia Hitler va en aumento, por mucha intensa propaganda en contra , la gente no deja de interesarse por su figura. Resulta paradójico, pero a pesar de tamaña propaganda en contra, han conseguido justo lo contrario, que cada vez más gente se sienta atraída por Hitler. Yo siempre he dicho que si hubieran querido enterrar a Hitler para siempre deberían haber hecho justo lo contrario: no hablar de él. Disponemos de tanto material sobre él que por mucho que lo vituperen, siempre habrá alguien que disponga de ese material para su estudio. Internet ha expandido a Hitler como la pólvora. Mucha gente que nunca ha leído nada sobre Hitler, lo reconoce perfectamente. Por supuesto se hacen mofas del Führer pero siempre es más popular un Hitler que un Churchill o un Stalin. Ese es el poder de Hitler. 

Yo voy a estar unos días de vacaciones pero propongo otro debate: ¿qué opinaría Hitler de nuestra sociedad? Me parece un debate muy interesante para debatir, así que dejo abierto este post para poder discutirlo. Se me ocurren varios aspectos:

- Lo primero, Hitler estaría en contra de la inmigración.
- Hitler lucharía por recuperar territorios perdidos de Alemania, como la Prusia oriental, que actualmente se encuentra en Polonia y otros estados bálticos. 
- Hitler no estaría de acuerdo con la actual juventud, que normalmente prefiere el hedonismo al esfuerzo.

Por supuesto, hay aspectos que no podemos extrapolar de una época a otra, de eso tenemos que ser conscientes. No es lo mismo opinar sobre homosexualidad en el año 1930 que en la época actual, lo mismo sucede en otros aspectos. La sociedad avanza hacia pensamientos ciertamente impensables en otra época. Por eso hay que tener cuidado a la hora de debatir sobre qué haría Hitler con nuestra sociedad. Puedes acceder a los comentarios pinchando AQUI

Voy a estar unos días en Berlín. No queda mucho del Berlín de Hitler. Pero solo el hecho de pisar el mismo sitio que piso Hitler ya es suficiente para que el lugar tenga una magia especial. Por supuesto, si Hitler viera la Alemania actual le daría un ataque al corazón, je je... en fin, os deseo a todos unas felices vacaciones, por lo menos los que estáis en España, porque en otras partes del mundo se encuentran en pleno invierno. Un saludo a todos.






21 de julio de 2010

¿Cómo ves la figura de Hitler?

Hace tiempo que eliminé las encuestas. Pero como en los últimos tiempos el blog es más visitado y existen nuevos visitantes, he añadido una  para valorar cómo veis la figura de Hitler. La encuesta aparece en la barra de la derecha.

Podemos iniciar un debate sobre cómo hemos descubierto a Hitler, cómo lo veíamos al principio y cómo hemos ido cambiando de opinión a medida que hemos leído más sobre él. Si os parece, podemos hablar sobre cuáles fueron los primeros libros que leímos, qué es lo que más nos interesa de Hitler, lo que menos nos interesa, sus logros y los aspectos que menos nos gustan de él.

Vuelvo a ilustrar esta entrada con fotos poco conocidas que me ha enviado el mismo lector. Muchas gracias.