Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

8 de septiembre de 2013

Hitler en los toros y con copa de vino

En la localidad de Pinto (España) se celebró una corrida de toros en donde aparecía una pintada que rezaba "Hitler tenía razón".
Como se aprecia, la pintada no es nada discreta. La prensa se hizo eco una vez más. Bueno, la ironía de la noticia es que por mucho que "Adolf Hitler tenía razón", como reza la pintada, lo cierto es que hacer un acto de ese tipo en una plaza donde se torturan animales no es la mejor manera de rendir un homenaje a Hitler, ya que Hitler repudiaba la violencia contra los animales, como sabemos. Cosas de nuestro tiempo. 

La región italiana de Friuli sacó a la venta unas botellas de vino con la imagen de Hitler. La empresa asegura que se trata de "un regalo lúdico". Sin embargo el Centro Simon Wiesenthal lanzó un boicot y pidió a los distribuidores que no vendieran las botellas. Aquí también podríamos destacar que otra vez han hecho mal homenaje a Hitler, que era abstemio. 

Recientemente se ha publicado una carta del escritor George Orwell en relación a Hitler y que contiene interesantes reflexiones, como estas:
“Me temo que, desgraciadamente, el totalitarismo está creciendo en el mundo”, dictamina el visionario escritor, quien más adelante señala que “Hitler pronto desaparecerá, pero solo a costa de fortalecer a:
 1) Stalin
 2) los millonarios americanos e ingleses y 
3) todo tipo de pequeños ‘fuhrers’ al estilo de De Gaulle”.
“En el mundo que veo venir, en el que dos o tres super poderes controlarán el mundo, dos más dos será igual a cinco si el ‘fuhrer’ de turno así lo desea”.
“La mayor parte de la élite intelectual inglesa se opone a Hitler, pero solo a cambio de apoyar a Stalin. La mayoría de ellos apoyan métodos dictatoriales, policías secretas y la sistemática falsificación de la Historia siempre que beneficie ‘a los nuestros’”.
“Pero si uno proclama que ‘todo es por una buena causa’ y no reconoce los síntomas siniestros, en realidad solo está ayudando a fortalecer el totalitarismo”.
“Mientras escribo esto, seres humanos muy civilizados vuelan sobre mi cabeza tratando de matarme”.
“Ellos no sienten ninguna enemistad hacia mí como individuo. Yo tampoco hacia ellos. Solo están ‘haciendo su tarea’, como dice el proverbio. La mayoría de ellos, no tengo ninguna duda, son buena gente y jamás cometerían un asesinato en su vida privada. Por otro lado, si alguno consigue matarme hoy, tampoco tendrá ninguna pesadilla. ‘Están sirviendo a su país’ y eso parece que les absuelve de todo mal”. 


De nuevo ha vuelto a circular la noticia sobre Hitler y las drogas que consumía. Solo que esta vez nos han ofrecido la noticia de que las consumía "para ser un superhombre", en concordancia con el concepto que tiene la gente sobre el racismo nazi. También he leído titulares tipo "Hitler era adicto a las drogas". Por supuesto no es nada nuevo, siempre se da la noticia con los datos que disponen del médico de Hitler, Morell. Solo que esta vez nos dicen que se trata de documentos nuevos. Siempre son bienvenidos los documentos nuevos pero la forma en que son tratados dejan mucho que desear. Porque si se descubre que Hitler consumía cocaína con algún medicamento, el titular claro es "Hitler era drogadicto". Para empezar, las connotaciones que tiene la cocaína en nuestra época nada tienen que ver con las que tenía en los años 40. Por otra parte, es bien sabido que la cocaína se utiliza en medicina. Pero si Hitler la tomaba, "era un drogadicto". Hemos hablado en muchas ocasiones sobre la salud de Hitler. Y es bien sabido que las adicciones de Hitler a las pócimas de Morell se debieron al ritmo de trabajo del Führer, y en un estado ya avanzado de la guerra. Es decir, que Hitler solo fue, digamos adicto, en un breve periodo de su vida y por cuestiones de trabajo. Sabido es que la guerra le estaba quitando la vida a Hitler. Se ha hablado también de que Hitler se hacía inyectar semen de toro para aumentar su virilidad con Eva Braun. Ciertamente es para morirse de risa, ya que nadie que conozca un poco la psique de Hitler se podría imaginar al Führer hablando de asuntos tan íntimos, ni siquiera con su médico. Es algo inconcebible. Pero nuestra "libertad de prensa" recoge la información de manera vergonzosa.Vamos a ver algunos titulares para ver el escándalo del periodismo:

- "Hitler tomaba semen, veneno y cocaína para ser un superhombre".
- "Las adicciones de Hitler para ser un superhombre nazi"
- Documental descubre que Hitler era un adicto.
- "Hitler era adicto a las drogas".
- "Hitler tomaba semen de toro para ser un superhombre".
- "Hitler era adicto a las anfetaminas"

Una nueva polémica ha surgido en Alemania por un anuncio de la marca Mercedes en donde se ve cómo un vehículo de su marca atropella al niño Hitler y lo mata. En realidad se trata de un falso anuncio ya que fue realizado por estudiantes de una escuela de cine. Pero, como bien sabemos, el anuncio ha resultado efectivo. Con Hitler el éxito está asegurado. En el anuncio podemos ver cómo el coche avisa cuando se encuentra cerca de niños, para no atropellarlos, pero no avisa cuando el niño es Hitler. Y termina con la frase  "Reconoce los peligros antes de que aparezcan"Y El cadáver del niño termina formando una esvástica, como se aprecia en la imagen. La marca se ha desvinculado del anuncio y ha condenado la utilización de la muerte de un niño. Sin embargo, el anuncio ha pasado a ser nominado para el certamen alemán de revelaciones, que patrocina precisamente Mercedes
El secretario de Estado norteamericano John  Kerry ha declarado recientemente que el presidente sirio al Assad es comparable a Hitler. Lo cierto es que cuando los EEUU van a iniciar un ataque militar siempre terminan comparando al régimen molesto con Hitler, para que la adoctrinada población lo comprenda fácilmente. Aunque si analizamos el asunto, y sabido que entre políticos lo habitual es llamarse "Hitler" mutuamente, uno no sabe cómo la población no ha terminado por tener un caos con respecto a lo que fue Hitler o no. Porque lo mismo se llama "Hitler" a un dictador árabe que a un político de izquierdas o a uno de derechas. Pero esta vez parece que no han logrado engañar del todo a la población ya que circula una foto en la que se ve cenando a Kerry y al Assad en el año 2009. Bueno, no es nada nuevo. Gadafi fue jaleado por todo Occidente durante décadas hasta caer en desgracia. 
El 5 de Septiembre pasado murió Rochus Misch, conocido en los últimos años como "guardaespaldas de Hitler". Se podría destacar de Misch el hecho de haber sido fiel a la memoria de Hitler durante toda su vida. No acostumbraba a hablar mal de él y siempre dijo que fue "un buen jefe" o que "no era un monstruo". Su libro "Yo fui guardaespaldas de Hitler" tuvo bastante éxito. Ya hemos hablado de Misch en el blog en más de una ocasión. Siempre me sorprendió que se mintiera sobre su cargo, ya que no fue guardaespaldas propiamente dicho, sino más bien ordenanza y telefonista. Pero su aspecto más conocido fue el haber estado en el búnker en los últimos momentos de Hitler. 

28 de julio de 2013

Novedades

Últimamente se habla mucho, y en este blog ya lo hemos hecho alguna vez, sobre la fascinación de los orientales por el régimen nacionalsocialista y sobre Hitler. Y, claro, esa fascinación llega a Occidente en forma de incredulidad y sorpresa. Pero hay que imaginar la inmensa línea cultural que nos separa. En Oriente una imagen de Hitler no tiene el mismo efecto que en Occidente, en donde hemos recibido una propaganda anti nazi durante décadas. Eso es muy importante a la hora de valorarlo. Pero tampoco nos engañemos. La presencia de Hitler en Tailandia, por ejemplo, es bastante simbólica y alejada de toda realidad. Sin ir más lejos, hay un restaurante llamado "Hitler Fried Chicken". Si por lo menos el restaurante fuera vegetariano tendría sentido, pero un restaurante de pollos pues no puede provocar más que risa. 

Pero la moda no se queda en un restaurante. Al parecer, muchos tailandeses visten con ropas del ejército alemán. La verdad es que la simbología nazi puede resultar muy fascinante, incluso décadas después, porque es muy atractiva. Pero no deja de ser irónico que esa simbología sea aceptada por tailandeses. Lo interesante del asunto es que, por mucha prohibición que exista, Hitler es más famoso que el Papa.  Países como Indonesia o Malasia, de mayoría musulmana, califican de "propaganda sionista" películas como "La lista de Schindler". Existen bares en Indonesia con fotos y parafernalia nazis. 

Otra cuestión, que últimamente se comenta mucho, es la referida a que Hitler fue el "principal promotor del robo de arte en Europa". Lo que sabemos es que Hitler siempre compraba sus cuadros. Y que su única ilusión fue exponerlos en el futuro al pueblo alemán. Sabemos de sobra que el Imperio Británico robo arte durante mucho tiempo (¿no saquearon Egipto?). Sabemos también que los americanos destruyeron obras de arte alemanas tras las 2 Guerra Mundial. Y que lo han seguido haciendo en Irak y en otros países. Así que todo este tema resulta, una vez más, ridículo. ¿Cómo va a ser Hitler el mayor ladrón de arte si apenas tuvo tiempo para realizarlo? Seamos claros: Hitler pudo robar todo el arte que quiso en los países que ocupó, pero ¡solo durante 3 o 4 años! Así que no tiene sentido esa acusación, habida cuenta de que otros países han gobernado el mundo durante décadas o incluso siglos. 


La serie de las fotografías de arriba, que conocemos de sobra, ha sido objeto en los últimos días de noticia, porque, por increíble que parezca, se considera que se acaban de encontrar. Durante días he recibido noticias de diferentes medios, que se han creído que esas fotografías acaban de encontrarse. Yo estaba perplejo ante la falta de profesionalidad de los medios. Han sido muchos los que, sin investigar y con una falta de respeto por el público, han publicado la noticia. Cuando lo cierto es que esas fotografías son casi las más conocidas de Hitler desde los años 50, cuando Hoffmann las publicó. Yo mismo las conozco desde bien pequeño. Pero el asunto nos "sirve" para corroborar una vez más que casi todo lo que se publica sobre Hitler está manipulado y es mentira. 

En Berlín se ha aprobado la construcción de un monumento "por las víctimas de la eutanasia nazi", lo cual no me parece mal, pero el tufo anti nazi que desprende la decisión es la de siempre. Porque a los enfermos mentales se les ha discriminado absolutamente siempre. No solo Hitler. Vamos, yo recuerdo que cuando era pequeñito, a los enfermos mentales casi se les recluía de por vida. Y era un tabú hablar sobre ellos. Es otro ejercicio de hipocresía: que si, que Hitler persiguió a los enfermos mentales, incluso los quiso exterminar, lo que siempre debemos condenar, por supuesto, pero no creo que ningún régimen, incluso los democráticos, estén libres de culpa. En todo caso, me parece un ejercicio de cinismo hablar sobre este tema, cuando en nuestras democracias el aborto es prácticamente libre. No quiero entrar en el debate de si estoy a favor o en contra del aborto (la verdad es que me da igual). Pero creo que si somos capaces de horrorizarnos solo ante los crímenes del nazismo es que tenemos un esquema mental absolutamente retorcido.

Recientemente la prensa ha hablado de que se han encontrado los diarios del jerarca nazi Alfred Rosenberg. Yo cuando leí el titular no dí mucho crédito a la noticia. llegado tu momento!" ue se encuentre un diario después de más de 70 años. Y más sospechoso es en las manos en las que se encuentra. He leído frases en boca de Hitler como "¡Por fin ha llegado tu momento!" que me resultan falsas (¿Hitler tuteando a Rosenberg?). “¡Qué este diario esté en buenas manos es una victoria!”, han declarado en el museo estadounidense donde se encuentran los supuestos diarios. Por otra parte, no se ha especificado quién ha tenido los diarios ocultos durante tanto tiempo. Más información aquí.


Supongo que ya conoceréis todos la curiosa historia de ésta cafetera.  JC Penney, una cadena de grandes almacenes de Estados Unidos, ha levantado una fuerte polémica porque alguien vio la publicidad de la cafetera y le llamó poderosamente la atención el parecido con Hitler. Tan fuerte fue la polémica que la cadena recibió muchas quejas de indignados ciudadanos. ¿Resultado? La cafetera se encuentra agotada, por supuesto. ¿Reconocerías vosotros a Hitler en la cafetera? Bueno, este (divertido) asunto nos viene a demostrar una vez el paroxismo y la obsesión que despierta Hitler.


11 de mayo de 2013

Novedades en torno a Hitler

Como hay muchas novedades en torno a Hitler, paso a detallar las que más me han llamado la atención. La mayor parte de las noticias no ofrecen nada nuevo. Acompaño el link a cada noticia.

- Parece que el estado de Baviera trabaja rápidamente para tener la versión comentada de Mein Kampf. Como sabemos, los derechos de autor del libro caducan en el año 2015. El gobierno alemán está teniendo conversaciones con el gobierno israelí y habría “un interés común en impedir la difusión de esta misantrópica ideología."

 El ministro bávaro del Interior, Joachim Hermann, ha declarado:

 “De acuerdo a las leyes vigentes, el texto original de Hitler es una marcada incitación al odio”. Por ello, éste político anuncia desde ya pasos legales en contra cualquiera que pretenda difundirlo. Tim Hoesmann, abogado especializado en medios, el párrafo 130 del Código Penal ofrece el instrumento para enfrentar el problema. La prohibición del libro resulta probable, pues en él se difama claramente a personas y a grupos religiosos. Con todo, no es seguro, pues “se puede llegar a diferentes sentencias”. Precisamente, el Instituto para Historia Contemporánea (IZF) en Múnich trabaja desde el 2009 en una versión comentada, apoyada económicamente por Baviera. Berlín, en cambio, es más bien neutral: aunque el proyecto no es su iniciativa, podría resultar importante en el sentido de una valoración histórica de la dictadura nacionalsocialista.

“Si en general se permite que esa obra se difunda con comentarios, podría llevar a que la extrema derecha prepare una nueva edición con comentarios que no queremos que se difundan”, opina Lischka.





Los historiadores muniqueses trabajan  para tener listo los comentarios que deberán acompañar el texto íntegro de Mein Kampf.  “En ella no habrá sólo Hitler”, dice Simone Paulmichl, portavoz del instituto.

“Mientras más misterios se tejan en torno a un libro, mayor efecto tendrá”, opina Paulmichl, para quien esta edición de Mein Kampf tiene un valor informativo. Y Hoesmann ha declarado: “Me parece un paso apropiado. Pues, en caso de que el libro llegara a ser prohibido, muchos mitos comenzaran a tejerse a su alrededor”.
El historiador Laurence Rees escudriña en ‘El oscuro carisma de Hitler’ la fatal y perniciosa atracción ejercida por el dirigente nazi en las masas alemanas:
“Fue un ser mediocre, de escasa altura intelectual, un pésimo actor, pero aun así dueño de un notable y pernicioso carisma que utilizó para conducir a millones de será humanos al abismo de la destrucción”

Laurence Rees analiza en su nuevo libro el “oscuro carisma” del líder nazi


El blog El silencio de la Verdad,  ha publicado recientemente dos entradas interesantes, una de ellas sobre el destino de los falsos diarios de Hitler y otro sobre la hermana de Hitler, también muy interesante. Recomiendo su lectura. 




Las grandes ciudades nazis que afortunadamente Hitler no logró concretar

Las fotografías que Hitler le ordenó a su fotógrafo destruir y que éste salvó, siguen siendo utilizadas. Aquí ya hemos hablado sobre éstas fotografías. Lo cierto es que Hitler ensayaba mucho sus discursos y se preparaba a conciencia: he aquí parte de estas interesantes fotografías:













25 de febrero de 2013

La probadora de alimentos del Führer y otras historias

Confieso que estoy acostumbrado a leer todas las semanas las más variadas y no por ello no conocidas noticias sobre Hitler. Pero últimamente la que más me ha sorprendido es la relativa a Margot Woelk, que asegura haber sido probadora de alimentos de Hitler. Lo primero, decir que dado que la mujer tiene ya la venerable edad de 95 años, si es verdad que probó la misma dieta que Hitler, debió de ser magnífica. Bien, a raíz de que esta anciana ha salido en los medios de comunicación, se ha hablado mucho sobre la dieta de Hitler, incluso he leído que Hitler no podía evitar comer carne, que era un maleducado en la mesa en donde incluso se mordía las uñas etc. 
Traudl Junge en la famosa cocina. No se ve a ninguna catadora ni la misma Junge habló jamás sobre ello.
Margot Woelk ha salido a la luz a través de una entrevista a Daily Mail. Asegura que Hitler tenía 15 catadoras a su servicio a las que obligaba a probar toda su comida, debido a la gran desconfianza del Führer. Dice que Hitler solo probaba la comida cuando las 15 catadoras la habían consumido y transcurrido una o dos horas. También asegura que esa labor la realizó en la base de Rastenburg. Lo primero que me sorprende es que nunca había oído que existieran semejantes catadoras. Puedo estar equivocado, pero no recuerdo haber leído en ninguna de las memorias importantes de los colaboradores de Hitler, la actividad de estas catadoras. Y la sola existencia de las mismas nos dejan multitud de interrogantes. Para empezar, si Hitler era tan desconfiado, no se entiende que esta actividad se llevara solamente en la base de Rastenburg y nadie haya declarado nunca que existieran en los otros muchos lugares de residencia del Führer. Por otra parte, esta mujer asegura que el resto de catadoras probablemente fueron fusiladas por los rusos. Es decir, solo ella conoce esta historia. También está el hecho de hacer declaraciones a la edad de 95 años, edad de la que no hay que fiarse en exceso, habida cuenta de que el cerebro humano tiende a transformar la realidad. Me sorprende también que no haya salido ningún historiador avalando las declaraciones de esta mujer. De ser cierto lo que dice , su historia añadiría aspectos de la personalidad de Hitler que desconocemos. Pero yo tengo enormes dudas de que sea verdad.

En 1942 Hitler declaró:

- Mi vida esta en manos de unos pocos seres: mi mecánico, mis ordenanzas, quizá también mi cocinero.

A raíz de este asunto, la prensa ha ido más allá y ha anunciado a bombo y platillo que Hitler quería convertir a Alemania al vegetarianismo tras la guerra. Afirmación que es para echarse a reír y no parar. Sabemos que se considera a Hitler un loco, con lo cual es fácil casar cualquier afirmación tonta con la personalidad de Hitler. El público nunca lo va a poner en duda. Hitler es un negocio redondo. Conocidas son las declaraciones de Hitler, a nivel privado, sobre los beneficios del vegetarianismo. Conocido es también que Hitler fue estrictamente vegetariano durante al menos los últimos 14 años de su vida. En multitud de ocasiones hablaba sobre las maravillas de la dieta vegetariana. Pero no era tan imbécil como para pretender que su entorno más próximo, a quien nunca exigió comer verduras en su presencia, se privara de sus platos de carne y pescado. Ni siquiera Eva Braun fue vegetariana. Ya solo con esto, nos podemos hacer a la idea de cuán difícil debe de resultar para un gobierno que su población entera se haga vegetariana. Es un disparate tan grande que da pereza hasta escribir sobre ello. Quizá la prensa, en su empeño de contar historias a medias, haya cogido alguna declaración sacada de contexto de Hitler. Por ejemplo, en sus conversaciones de sobremesa, Hitler menciona en muchas ocasiones el tema del vegetarianismo. Pero unas declaraciones tan sorprendentes, se hubieran quedado grabadas en las memorias de sus colaboradores. Por supuesto, estoy de acuerdo en que Hitler consideraba el vegetarianismo como la mejor forma de vida y, de haber triunfado, el vegetarianismo hubiera conocido cotas muy altas de aceptación. Al fin y al cabo, los hábitos alimenticios son producto de nuestra cultura, y una cultura que ensalza algo, logra su implantación. Pero una cosa es afirmar eso, y otra muy distinta que Hitler pretendiera imponer algo tan complicado.

Si ponemos en el más famoso de los buscadores las palabras "hitler vegetariano",  nos lleva hasta la Wikipedia, en donde se cuestiona el vegetarianismo de Hitler. Incluso se atreven a mencionar el "famoso" episodio de Hitler (llevado al cine en la nefasta película "Hitler el reinado del mal") en el que golpea a un perrito indefenso delante de una jovencita asustada. No hace falta explicar en este blog el amor que Hitler sentía hacia los animales. Lo conocemos perfectamente. Son tantas las declaraciones de Hitler al respecto, y es tan fácilmente reconocido que Hitler jamás maltrató a un animal, que no vamos a perder más tiempo intentando explicarlo. 

Que Hitler comía carne solo le puede interesar a una asociación  como Resistencia Vegana. En su página web encontramos todo un artículo empeñado en desmontar el vegetarianismo de Hitler, solo porque se horrorizan de que el mayor criminal de la historia haya tenido idénticos pensamientos animalistas y vegetarianos. Un loco así no puede formar parte de los suyos, por mucho de que nadie ha demostrado hasta la fecha que la dieta esté relacionada con el asesinato en masa y el exterminio de pueblos. Pero como para ciertos veganos el consumo de carne sí es un atenuante y una causa de la violencia del ser humano, se deduce que Hitler sí comía carne. El folleto en el que se basan es un artículo que apareció en el New York Times en el que se ponía en duda el vegetarianismo de Hitler. En el artículo se afirma que fue Albert Speer uno de quienes vieron comer a Hitler salchichas, jamón y caza. Sin embargo, Speer no dice ni una sola palabra al respecto en sus memorias, ni tengo conocimiento de que lo comentara a algún historiador. El historiador con el que más tiempo colaboró, Joachim Fest, no menciona el asunto. Yo estoy completamente convencido de que si un colaborador de Hitler le hubiera visto zamparse unas salchichas gratamente, lo hubiera recordado de por vida de manera imborrable. Hitler estaba obsesionado con dar ejemplo. No puedo imaginarme por tanto a un Hitler devorando jamón a la vista para que se corriera el rumor. Por supuesto, otra de las "pruebas" de que Hitler comía carne, es que el Führer mandó envenenar a su perra Blondi. Pero aquí lo importante es que cada uno está dispuesto a creerse sus propias mentiras. Todos lo hacemos. No les culpo. A ellos les bastan cuatro argumentos baratos y sin referencias rigurosas para tragarse ese anzuelo. 


10 de febrero de 2013

Ha vuelto, "El camino hacia la dictadura" y Casa Natal de Hitler

La novela "Er ist wieder da" — "Ha vuelto" — del escritor alemán Timur Vermes,  ha salido a la venta el 30 de enero, el aniversario de la toma del poder por parte de Hitler. El libro narra el retorno de Hitler a Berlín en el verano de 2011. Un anciano se despierta en un descampado de Berlín y se asombra del canto de los pájaros. Sufre una amnesia y llama a Bormann. Aturdido alcanza un quiosco de prensa y busca el Völkischer Beobachter. El dueño le deja el quiosco con la broma de "no me mangarás nada eh!". "¿Tengo pintas de criminal?" pregunta Hitler. "Tienes las pintas de Hitler", le responde el quiosquero. Y así, Hitler se convierte en vendedor de periódicos hasta que es descubierto por una productora de televisión. 

Este libro recién editado está siendo todo un éxito de ventas en Alemania. De hecho, es el libro más vendido y ya está a la espera de ser traducido a quince idiomas. Por supuesto el libro viene acompañado de polémica. Nuevamente se critica la "banalización del mal". Vermes se defiende diciendo "Tenemos demasiado de un tópico sobre Hitler, siempre el mismo: el monstruo que permite que nos sintamos seguros. Yo mismo he admitido esa imagen de Hitler demasiado tiempo. Pero no basta con ella. Hitler ejercía una verdadera fascinación. Si tantos le ayudaron a cometer sus crímenes fue porque él les gustaba. No se elige a un loco. Se elige a uno que atrae o al que se encuentra admirable. Presentarlo como un monstruo equivale a tomar a sus electores por idiotas. Y eso hace que nos sintamos seguros. Se dice que hoy somos más espabilados. Nunca se elegiría a un loco o a un payaso. ¡Pero en aquella época la gente era tan espabilada como nosotros! Eso es lo doloroso...Se dice a menudo que si volviese un nuevo Hitler sería fácil pararle los pies. He intentado mostrar, por el contrario, que incluso hoy en día Hitler tendría una posibilidad de triunfar, solo que de otra manera".

Como hemos visto a menudo, se trata de la famosa dualidad "odio a Hitler - interés por Hitler" que no hace más que aumentar. 

El Centro de Interpretación Topografía del Terror de Berlín (curioso nombre) ha inaugurado una exposición sobre el 80 aniversario de la llegada al poder de Hitler, llamado "El camino hacia la dictadura". La exposición fue inaugurada por la canciller Angela Merkel. La exposición cuenta con 100 objetos -fotografías, reproducciones de documentos originales y pequeños textos explicativos- repartidos en once paneles de gran tamaño que tienen de fondo algunas de las fotos más representativas. La exposición cuenta además con la participación de 36 ciudadanos que fueron víctimas de la violencia del régimen nazi en sus primeros meses. 

Merkel recordó el 80 aniversario haciendo las siguientes declaraciones:

"El ascenso del nacionalsocialismo sólo fue posible porque las élites y buena parte de la sociedad alemanas contribuyeron a ello".

Precisamente Merkel inauguró a finales del año pasado un memorial en Berlín y subrayó la importancia de los memoriales  "en los que afrontar la propia historia" . También dijo que "sin conocimientos de historia no se puede diseñar el futuro".



Negocian convertir la casa natal de Hitler en un centro para inmigrantes. La casa donde nació Hitler, en Braunau am Inn, podría convertirse en un centro para inmigrantes. La idea ha partido de una ONG de la localidad, "Volkshilfe" (socialdemócratas)  y están negociando con el ayuntamiento. "Todavía quedan muchos detalles por aclarar con los potenciales usuarios y el Ministerio del Interior", explica  el alcalde de la localidad, Johannes Waidbacher, que pidió paciencia por la "delicadeza" del asunto.

La casa, propiedad de una ciudadana de Braunau, pero alquilada al Ministerio del Interior austríaco y subarrendada al ayuntamiento de la localidad, que paga unos 5000 euros mensuales. El ayuntamiento ha anunciado en varias ocasiones que no puede hacer frente al pago. Lo que no quiere el ayuntamiento es que la casa se convierta en un lugar de culto a Hitler. 

6 de octubre de 2012

La casa donde nació Hitler, la Guarida del Lobo y otras noticias

La casa natal de Hitler quedó vacía el año pasado. Como sabemos, se trata de la localidad austriaca de Braunau am Inn. El ayuntamiento admite tener un problema porque no sabe qué hacer con ella. Hasta ahora daba cobijo a personas discapacitadas pero cuando éstas fueron trasladadas a un edificio más moderno, la casa quedó vacía. Un responsable del municipio ha declarado:

"Sencillamente no se puede hacer desaparecer, por desgracia la tenemos aquí. Hitler no se quedó mucho tiempo, dos o tres semanas, pero eso es suficiente, él nació en esta casa y ahora tenemos que convertirla en algo positivo" declara un responsable del municipio. 

El alcalde ha declarado que preferiría que se convirtiera en una casa de apartamentos antes que convertir el edificio en un lugar anti nazi. Como vemos, se trata de un debate un tanto absurdo. Porque, se haga lo que se haga, incluso aunque destruyan el edificio, la historia no se podrá borrar: allí nació Hitler, algo que nadie podrá destruir. Curiosamente, hasta hace poco ni el edificio ni la localidad eran objeto de debate político ni periodístico. Pero el hecho de convertirlo en debate originará más curiosidad por la gente, que acudirá en mayor número a visitarla, sean nazis o anti nazis. Creo que es muy tarde ya para borrar las huellas de Hitler, por mucho que se empeñen. 


Otro lugar polémico es la famosa Guarida del Lobo, en Polonia. Las autoridades polacas finalmente lo han convertido en un lugar turístico. El edificio se encuentra en la antigua Prusia Oriental, ahora Polonia. Allí tuvo lugar el atentado del 20 de Julio de 1944. Los alemanes abandonaron el lugar a principios de 1945 y lo minaron y destruyeron en su mayor parte. Pues bien, ahora el lugar se ha convertido en un hotel de 55 camas, cuatro habitaciones individuales, 24 dobles y una familiar. Uno de los antiguos búnkers se ha convertido en un restaurante con capacidad para 80 personas. Los turistas que lo deseen pueden dormir en la misma habitación en la que durmió Hitler. Todo se enmarca dentro de "los aficionados a la Segunda Guerra Mundial". Pero ya sabemos que es el nombre "Hitler" lo que atrae al turismo. 

Por 25 euros se puede alquilar una antigua habitación ocupada por la guardia personal de Hitler. Todo acompañado por guías que explican la historia del lugar. Personalmente celebro la decisión y creo que es una buena oportunidad para estar en un lugar en donde Hitler vivió y en donde tomó decisiones muy importantes. Yo desde luego, en cuanto pueda iré. 

Y bien, nuestro amigo JMC ya nos avisó en el anterior post de otra noticia. El joven mallorquín que pretendía atentar en una universidad, ya tiene justificación para la prensa sensacionalista: ¡leía a Hitler! Así, nuestra tonta prensa ya tiene justificación moral. Todos sus miedos quedan disipados de manera absurda. Y de paso, adoctrinan a las masas con un axioma ciertamente curioso: leer a Hitler es peligroso. Me gustaría saber en qué parte del Mein Kampf, Mi Lucha, se encuentra escrito que hay que poner bombas en universidades. O en dónde está escrito algo relacionado con atentar contra jóvenes universitarios. Es algo demencial. El hecho de que un loco lea a Hitler no nos indica nada. Solamente que un loco lee a Hitler. Supongo que ese loco leerá en Internet sin parar, o verá la televisión, y nadie relaciona eso con actividades terroristas. Como siempre, la información solo depende de qué tipo de personas las recojan. Pero la prensa liquida como siempre el asunto con el titular "leía a Hitler". Algo ciertamente difícil de digerir pero muy efectista. Bien, Juan Manuel Morales, que así se llama el chico de 21 años, se encuentra detenido. Desde luego, no le vamos a dar publicidad al chico, solamente resaltar el hecho de que el nombre de Hitler aparezca una vez más junto al de un loco asesino.

Panzer y Hectópolis, muchas gracias por vuestras felicitaciones. La verdad es que no suelo ver las estadísticas del blog. Al final casi siempre somos los mismos los que debatimos los temas. Pero me alegro mucho de saber que el blog tiene visitas, para que la gente se plantee que leer sobre historia, y sobre todo de Hitler, tiene que estar sujeto a muchas reflexiones. Y si, seguro que hago un post sobre Hitler en 1940. Es un tema interesante, pero que tendría infinidad de salidas, ya que en ese año la actividad de Hitler fue frenética, tanto a nivel político, militar como personal. 

6 de septiembre de 2012

Opiniones de los lectores

Lo primero presentar mis disculpas por esta ausencia. Y lo segundo, dar las gracias a los lectores que han mantenido el blog activo con vuestros comentarios. Lamentablemente, en ocasiones ha bajado un poco el nivel con descalificaciones e insultos. He querido publicar todos los comentarios para que se vea claramente que este es un blog libre. Sin embargo, no creo que sea necesario llegar a los insultos. 

Voy a tratar de responder aquí mismo a vuestros mensajes. Saludos a Panzer, Frel, JMC y Ana Valerio, a la que deseo mucha suerte con su blog. Saludos también a Oliver de México, quien nos recordó lo que logró hacer Hitler en 4 años y lo que no logran nuestros políticos nunca. Saludos a Alberto y Alejo, que nos recordó lo imbécil que es la prensa cuando repite sin parar la historia de Jesee Owens.

Y después entró en debate nuestro amigo Anarko Punko Beltza. La verdad es que al principio se mostró bastante educado y casi respetuoso. Dijo no compartir nuestra admiración por Hitler y que hay que tratarlo objetivamente. Para eso creé en su día este blog, para tratar a Hitler de manera objetiva. El blog tiene visitantes partidarios de Hitler, curiosos y, en general, gente que está harta de que se manipule la historia. En todo caso, en su día hice una encuesta para ver qué tipo de lectores acudían a este blog. 

Anarko, me gustaría que me dijeras dónde has leído que Hitler culpó al médico de su madre de su muerte. Cientos de historiadores, psicólogos, periodistas y demás ralea han intentado encontrar una fuente del antisemitismo de Hitler y, eso que dices, no es más que una de las muchas explicaciones que se han querido contar. Pero solo es una suposición. No existe nada que lo demuestre. A nivel personal, opino que el antisemitismo de Hitler no se debió a ninguna patología ni a ninguna manía persecutoria. Su antisemitismo es una consecuencia lógica de su nacionalismo. El antisemitismo es casi tan viejo como el hombre, y no creo que Hitler inventara nada nuevo en ese aspecto. Cuando dices que es una vergüenza que Hitler muriera por su propia mano y que tendría que haber recibido parte del dolor que causó a toda (¿?) la humanidad, me produce muchas reflexiones. En primer lugar, nunca he creído que la venganza sea buena receta. En alguna ocasión ya he dicho que me parece que Hitler fue muy coherente suicidándose. Él mismo era partidario de esa practica antes que el deshonor. Al 30 de abril de 1945 no creo que Hitler tuviera muchas alternativas a su vida, a no ser que quisiera que lo expusieran como a un animal de feria para divertimento de las masas enfurecidas. Yo creo que la muerte de Hitler fue su última victoria. ¿De verdad eres antropólogo? Perdona mi incredulidad y mi ignorancia pero ¿ser antropólogo tiene algo que ver con esperar que la humanidad sea perfecta? Tanto Hitler, como Stalin, Mussolini o Franco, citados por ti, fueron seres humanos, ni más ni menos.

Dices que Hitler llevó a su "amada" Alemania a la ruina y la humillación. Vaya, yo pensaba que a la ruina la llevaron quienes la redujeron a cenizas, que no creo que fueran los nazis precisamente. No creo que los logros de Hitler estuvieran destinados a que la gente le siguiera como "borregos". Yo creo que Hitler pensaba en el bienestar de su pueblo para elevar su calidad de vida. Hitler no era una persona apegada a lo material. No le importaba en absoluto ser millonario. Fue un asceta. Desde esa perspectiva me resulta muy difícil pensar que Hitler quisiera "aborregar" a las masas.

Yo no estoy ni a favor ni en contra de lo que hizo Hitler. Simplemente me gusta observar las cosas con la máxima objetividad. Es comprensible que, tras años de distorsionar la realidad, la gente vea la figura de Hitler como la de un demonio. Y a mi eso no me importaría, francamente, lo que no puedo soportar es que se mienta, por mucho que Hitler fuera un demonio. Por cierto, Hitler no fue un pintor de brocha gorda, como todo el mundo sabe. Es curioso que se siga diciendo. Además, tampoco veo nada malo en ser pintor de brocha gorda. Quien descalifica así a Hitler, se descalifica a si mismo. Pero la realidad es que Hitler fue pintor de cuadros.

No voy a entrar en qué soldados son los mejores del mundo. La única realidad palpable es que para acabar con Hitler se necesitó la mayor alianza que el mundo haya conocido. Nada más. Creo que es suficiente con eso.

Por supuesto que Hitler se equivocó. Faltaría más. Es más, el mismo Hitler reconocía a menudo que se equivocaba (sin ir más lejos, a sus secretarias se lo recordaba constantemente). Es más, existen documentos en donde Hitler admite sus errores militares. En todo caso, creo que es muy importante a la hora de hablar de los errores de Hitler QUE SE SABEN TODOS Y ESTÁN REPETIDOS HASTA LA SACIEDAD. Con esto quiero decir que es bien fácil criticar a Hitler y el nacionalsocialismo porque se encuentra prácticamente al descubierto para todos. Sin embargo, los aliados aun guardan muchos secretos guardados sobre sus acciones militares. Así que, criticar los errores de Hitler, me resulta hasta vulgar. Pero lo entiendo, puesto que cualquiera que quiera acceder a la información existente sobre Hitler se va a encontrar solo con sus errores.

No es propósito de este blog debatir sobre política. Tampoco sobre el idioma en el que debatir. Pero me parece un poco absurdo escribir en un idioma que no entiende la mayoría. Por otra parte, me sorprende mucho que existan personas hoy en día que hablen euskera y no hablen correctamente el español. Es muy curioso. Considero que todo el mundo tiene derecho a hablar su propio idioma, pero por cuestiones prácticas, es mejor hablar el idioma que todos sabemos que entendemos.

En todo caso, gracias a ti Ion Ander, por participar en el blog. Por supuesto, sin descalificaciones aquí tiene cabida todo el mundo. En todo caso, no me gustan las polémicas en torno a Hitler porque aquí tenemos muy claro lo que queremos. Hay mucha gente que lo entiende, y la mayoría no. Pero no es nuestro problema. Existen multitud de lugares en Internet donde criticar a Hitler. Y este es un rincón en donde todos nos llevamos bien y tenemos asumidas muchas cosas.